Postres Saludables: Nuevas tradiciones Navideñas

Para estas navidades podemos comenzar una forma más saludable de comer, pero no significa que sea menos deliciosa. Por eso Hoy os queremos hablar sobre dos tipos de “Dulces Típicos” europeos de navidad mucho más naturales, nos referimos a los frutos deshidratados de navidad, en esta ocasión os contamos todo lo que debéis saber sobre los orejones y las ciruelas pasas, además de daros unas dulces recetas con las que triunfareis estas navidades.

Orejones: Los orejones son el resultado del secado del melocotón y del albaricoque y al contrario de lo que podáis estar pensando, los orejones presentan muchos más beneficios secos que al natural, ya que al deshidratarse pierde casi la totalidad del agua, esto supone el incremento de nutrientes al crecer su densidad nutricional. Esta fruta deshidratada posee muchos beneficios para nuestra salud siendo un concentrado natural de hidratos de carbono, hierro, potasio, vitaminas y minerales.


Les dejamos con una receta en la que podéis incorporar estos tradicionales frutos y disfrutarlos esta navidad.

Pastelitos dulces de orejones y calabaza


Ingredientes:

  • 50g orejones
  • 1/2 taza de agua hirviendo
  • 250g de calabaza
  • 225harina de trigo común
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • Una pizca sal
  • 225g de azúcar
  • 2 huevos
  • 60g de mantequilla derretida
  • 1 cucharada de azúcar glas

 

Pasos a seguir:

  1. Cubrir los orejones con agua hirviendo y dejarlos en remojo media hora. Triturarlos con la licuadora junto con el agua hasta obtener un puré.
  2. Hervir la calabaza pelada durante 15 minutos aproximadamente. Escurrir y aplastar la calabaza cocida hasta obtener un puré que dejaremos reposar a temperatura ambiente.
  3. Mezclamos a parte la harina, el bicarbonato, la canela, la sal y el azúcar, batimos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Vertemos la mezcla y horneamos durante 30 o 40 minutos.
  5. Tras dejar enfriar el bizcocho desmoldamos y los cortamos en cuadrados medianos, para finalizar espolvoreamos azúcar por encima.

Ciruelas pasas: Las ciruelas pasas proviene del secado de las ciruelas, tras su secado cabe destacar que mantiene intactas todas sus propiedades. Las ciruelas pasas son una fuente natural de energía debido a su alta concentración de carbohidratos y glucosa, son cinco veces más ricas en fibra que las naturales, son un antioxidante natural por su alta concentración en magnesio. Y para finalizar os dejamos con una rica receta para un bizcocho.

                                  

Bizcocho de yogurt y ciruelas pasas

Ingredientes:
  • 1 yogur natural sin azúcar de 125 gr
  • Una medida y media del vasito de yogur de azúcar moreno
  • 100 gr de ciruelas pasas
  • 1 medida de aceite de girasol
  • 3 huevos
  • Tres medidas de harina
  • 1 sobre de levadura química tipo Royal (16 gr)
  • Media medida de ron añejo o vino dulce

Pasos a seguir:

  1. Precalentamos el horno a 180º.Picamos las ciruelas al gusto, más o menos gruesas. 
  2. Ponemos las ciruelas pasas picadas en remojo con el ron o el vino. No importa que licor no las cubra.
  3. Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadimos el yogur, el azúcar y el aceite y batimos muy bien con unas varillas.
  4. Incorporamos la harina y la levadura tamizadas. Mezclar todo con movimientos suaves hasta que quede una mezcla bien ligada.
  5. Añadimos las ciruelas pasas con el licor y mezclamos bien. Cuanto más pequeños sean los trozos mejor ‘flotarán’ en la masa para que no se vayan al fondo.
  6. Engrasamos un molde de horno y lo espolvoreamos con harina. Ponemos la mezcla en el horno precalentado en la parte media del horno con calor arriba y abajo. No abras el horno hasta que el bizcocho haya subido.
  7. Horneamos unos 40 minutos hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. Dejamos enfriar dentro del horno antes de servir. 

                                       

Síguenos en redes sociales y no te pierdas novedades, ofertas y mucho más:

Instagram: @snackfrutt

Facebook: Snack Frutt

Comentarios